Si estás pensando en tomar LSD (o «ácido») por primera vez, probablemente te sientas excitado, pero también aprensivo. Puede que te preguntes si la experiencia te llevará a las increíbles vivencias que han cambiado tu vida de las que has oído hablar o al temido «mal viaje».
Hemos recopilado 10 pasos esenciales para ayudarte a tener un viaje positivo con el LSD. Aunque pueda parecer una lista de pasos considerablemente larga, cada uno de ellos es esencial para garantizar un viaje seguro y positivo. Sigue leyendo para conocer algunos aspectos básicos sobre la LSD y lo que debes tener en cuenta antes, durante y después de tu primera experiencia con LSD.
1. Infórmate
El primer paso es informarse sobre la LSD, incluyendo qué es, por qué la gente la toma y sus experiencias al hacerlo. Conocer las dosis y las fases del viaje te ayudará a tomar una decisión informada.
¿Qué es la LSD?
La dietilamida del ácido lisérgico (LSD / «ácido») es un compuesto psicodélico que procede del cornezuelo del centeno, un hongo que crece en los cereales. Se presenta en forma de pastilla o papel secante sobre el que se ha dejado caer LSD líquido. El consumidor puede dejar que la pastilla se disuelva bajo la lengua o puede masticarla y tragársela. También puede presentarse en forma de cápsulas y comprimidos.
¿Por qué se puede tomar LSD?
Mucha gente toma LSD de forma recreativa como experiencia social. Otras toman LSD porque quieren alcanzar una visión personal o tener una experiencia espiritual. La LSD cambia las percepciones y puede afectar a cómo te sientes contigo mismo. Puede acabar con el ego y crear una sensación de mayor empatía que forma una mayor conexión con el mundo. Esta sensación de iluminación suele persistir después de la experiencia.
Puede ser útil hablar con otras personas sobre sus experiencias con el LSD. Esto te permite discutir el contexto de las buenas y malas experiencias y comprender los pasos que otros dieron antes, durante y después de su viaje. Si no puedes mantener conversaciones cara a cara con otras personas sobre el tema, existen varios recursos en línea donde los usuarios comparten los detalles de sus experiencias, así como información e investigaciones científicas. Entre ellos se encuentran Erowid, MAPS y EntheoNation.
Diferentes fases de un viaje con LSD
Antes de tomar LSD por primera vez, es crucial comprender qué ocurrirá durante la experiencia. No hay dos experiencias iguales, pero las fases tienden a seguir un orden relativamente predecible con experiencias físicas y psicológicas similares.
Fase 1
La primera etapa es cuando tomas el LSD. En este punto, no ocurre nada y muchos usuarios pasan esta etapa esperando y preguntándose si va a ocurrir algo. Si estás con un guía o un acompañante, es un buen momento para hablar sobre cualquier expectativa o ansiedad. También es un buen momento para meditar y reflexionar sobre tu intención.
Etapa 2
La segunda fase es la aparición inicial de la sustancia. Es cuando empiezas a sentir los efectos del LSD. Empezarás a notar un efecto en tu percepción general, como colores más vivos, sonidos más vibrantes y patrones o movimiento en imágenes estáticas. Éste es el momento de relajarse y poner música o seguir meditando.
Fase 3
Una vez que el LSD está en pleno efecto, el pico puede durar tres o más horas. Este es el momento de dejarse llevar y disfrutar a fondo de la experiencia. Si eres un nuevo usuario, esta experiencia te resultará totalmente desconocida. Puedes sentirte como si estuvieras en una nueva dimensión de la realidad, y el carácter de tu experiencia puede sentirse intensamente elevado. Las ideas, los conceptos y los pensamientos pueden parecer más profundos.
Fase 4
La cuarta fase es una meseta. Dura dos horas o más y tiene etapas propias. En esta etapa, los participantes suelen sentirse hipnotizados y fascinados con todo. Mientras que en la tercera fase se sienten como en un mundo extraño, en la cuarta fase el mundo les parece más normal. En esta fase, ya te has aclimatado, por lo que es posible pasear, pero seguirás teniendo nuevas percepciones de tu vida y del mundo que te rodea.
También puede descubrir que puede hablar de su vida personal a un nivel más profundo. La capacidad de introspección aumenta. También es posible que se ría o que se quede quieto y callado.
Etapa 5
Al entrar en la quinta fase, se vuelve más sobrio. Vuelves a introducirte en la realidad cotidiana y reaparece la normalidad. Es un buen momento para integrar lo que has aprendido sobre la experiencia, sobre ti mismo y sobre el mundo que te rodea. Llevar un diario es ideal en esta etapa, así como sentarse y pensar. Puede que te apetezca pasar algún tiempo al aire libre. Es una etapa de trabajo personal, integración y reflexión.
Etapa 6
Al final de la experiencia, estás completamente sobrio y la realidad ha vuelto a su sitio. Es posible que te sientas igual que en la etapa anterior y que la experiencia te siga afectando durante bastante tiempo.
Dosis y reacciones
Conocer la dosis de LSD es vital para garantizar tu seguridad. El LSD se mide en microgramos (ug), y existen experiencias físicas y psicológicas relacionadas con las dosis. No hay forma de asegurar una dosis exacta ni de predecir lo que te ocurrirá con ella, así que utiliza esta tabla como guía aproximada.
1-25μg | Dosis baja o microdosis, es probable que tenga efectos apenas perceptibles o sólo ligeramente perceptibles, incluyendo el aumento de los colores o la mejora del estado de ánimo. |
25-75μg | Experiencia de leve a moderada con cambios perceptibles en la percepción, una buena dosis inicial. |
75-150μg | Experiencia sustancial o completa con efectos más potentes. 100μg suele ser la dosis de una sola tableta. |
150-300μg | Experiencia fuerte, con cambios profundos en la percepción. . |
300μg y más | Experiencia intensa, casi garantizada para provocar sentimientos de pérdida del yo (pérdida del ego) y realizaciones profundas, posiblemente incómodas. Utilizar con precaución. |
Conozca su fuente
La confianza es vital con los psicodélicos, y tienes que poder confiar en la fuente de tu LSD antes de tomarlo. Si tienes alguna duda, e incluso si no la tienes, deberías tener un kit de pruebas para asegurarte de que sabes exactamente lo que estás metiendo en tu cuerpo.
La hoja informativa de Safetrip.org sobre las pruebas de LSD indica que hay nuevas drogas en el mercado que se venden como LSD. Una de estas drogas se llama 25i-NBOMe. Aunque la 25i-NBOMe puede proporcionar al usuario una experiencia similar a la del LSD, es peligrosa y tóxica. Evítala a toda costa.
Las pruebas con reactivos también se denominan pruebas puntuales o pruebas colorimétricas. Se aplica una pequeña gota a una muestra de la sustancia, y el cambio de color, o la ausencia del mismo, indicará si lo que se está tomando es LSD. El reactivo de Ehrlich se utiliza habitualmente para detectar la presencia de LSD y se puede comprar en Internet.
Norman Zinberg habla de ‘set and setting’ en su libro «Drug, Set, and Setting: The Basics for Controlled Intoxicant Use«. Zinberg explica cómo tu estado de ánimo («set») y tu entorno físico y social («setting») importan a la hora de consumir LSD, especialmente por primera vez.
Set
La experiencia de tomar LSD es compleja y única para el usuario. Tus intenciones, expectativas y mentalidad pueden influir significativamente en la experiencia. Tus emociones y tu estado de ánimo, junto con tus esperanzas y preocupaciones, preparan el terreno para el viaje. Antes del viaje, es esencial evaluar tu mentalidad. Hágase las siguientes preguntas y respóndalas:
- ¿Cuáles son sus expectativas para el viaje?
- ¿Cuál es su intención? ¿Tienes esperanzas respecto a lo que deseas aprender sobre ti mismo?
- ¿Sus objetivos son de conexión espiritual, o son personales o psicológicos?
¿Dónde se encuentra?
El entorno físico también desempeña un papel en la experiencia de LSD. Si vas a estar dentro, procura que el espacio sea lo más cómodo, armonioso y despejado posible, y que sea un lugar en el que te sientas seguro y relajado.
Si decides experimentar el LSD en interiores, tienes el máximo control sobre tu entorno. Puedes limpiar tu espacio y preparar todo lo que creas que puedes necesitar, incluyendo la planificación de algunas actividades que mejoren la experiencia.
- Si te gusta el arte, ten tus materiales a mano y preparados.
- Reflexiona sobre recuerdos significativos de álbumes de fotos o libros de recuerdos.
- Considera la posibilidad de meditar para mejorar la conexión espiritual.
- Ten preparada música que te guste y sea significativa para ti. Para una experiencia más positiva, elige música armoniosa y meditativa, en lugar de agresiva o discordante.
Mientras planificas y reúnes los objetos que crees que querrás tener cerca durante esta experiencia, asegúrate de que el espacio en sí es adecuado y cómodo.
- Asegúrate de que la ropa que llevas es cómoda y te hace sentir bien contigo mismo.
- Guarda los objetos que puedan ser desencadenantes emocionales.
- Tenga en cuenta su seguridad: guarde bajo llave o pida a un amigo que guarde cuchillos, armas de fuego u otros objetos peligrosos.
- Cambia la iluminación para adaptarla a la dilatación de las pupilas. Tus ojos estarán sensibles, así que lo mejor es la luz indirecta.
- Si te acompaña una niñera o un guía durante esta experiencia, dales tu teléfono y las llaves del coche.
Pasar tiempo en la naturaleza es una forma fantástica de experimentar el LSD. Para un usuario primerizo, es vital elegir una zona con la que esté familiarizado. Además, este lugar debe ser lo suficientemente privado como para evitar interacciones con otras personas. Si estás al aire libre, hay algunos objetos que te conviene llevar.
- Las gafas de sol son esenciales porque el LSD dilata las pupilas, lo que aumenta la sensibilidad a la luz.
- El protector solar también es importante, incluso en un día nublado. Puede que no te des cuenta de la gravedad de una quemadura solar mientras estés bajo los efectos de un psicodélico.
- Lleva una manta y una almohada para poder tumbarte.
- Asegúrate de que hay un baño disponible y de que tienes acceso a agua.
- Tenga un plan de emergencia en caso de lluvia.
- Acompáñate de alguien que no esté tomando LSD para asegurarse de que todo va bien.
Cuando esté al aire libre, es probable que se sienta estrechamente conectado con la naturaleza. Puede que le apetezca observar las nubes, hablar con los árboles o meditar con el susurro de las hojas, la corriente de un río o el piar de los pájaros.
3. Decide quién quieres que te acompañe
Los malos viajes pueden desencadenarse a menudo por un entorno social inadecuado, así que procura que los amigos que te acompañen compartan tus objetivos para la experiencia. Si estás con otras personas, discute las expectativas y define un espacio donde poder ir a tener una experiencia privada. Antes de tomar LSD con otras personas, es esencial mantener una conversación sobre los límites, el consentimiento y las expectativas sobre las experiencias sexuales. Es imposible dar el consentimiento mientras se está bajo los efectos, por lo que debe tener lugar de antemano.
4. Determina si necesitas una niñera o un guía
La función de un acompañante o guía durante un viaje de LSD es mantenerse sobrio y garantizar la seguridad de la persona que toma LSD. Es una parte vital de la reducción de daños.
- El trabajo de un cuidador consiste en ocuparse de cualquier emergencia que pueda surgir, pero no participa en la experiencia en sí.
- Un guía, en cambio, sí desempeña un papel activo. A menudo, las personas que desean realizar un viaje espiritual recurren a un guía.
En ambos casos, el cuidador o guía debe ser un usuario experimentado o alguien de confianza.
El cuidador o guía estará presente contigo antes del uso para ayudarte a cultivar el conjunto y el entorno adecuados y a revisar las expectativas y las normas. El cuidador permanecerá contigo durante todo el viaje. Puede que el cuidador no se involucre, pero un guía puede utilizar este tiempo para ayudar con una meditación guiada. Cuando se te haya pasado el efecto del LSD, el cuidador o el guía repasarán la experiencia contigo y hablarán de cómo te ha afectado.
Hay momentos estupendos para probar el LSD y momentos terribles. Es esencial que autoevalúes tu salud física y psicológica antes de decidirte a tomar LSD por primera vez.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Si estás tomando medicación psiquiátrica, existe la posibilidad de que se produzcan interacciones peligrosas entre los medicamentos. Cualquier inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) reduce los efectos de la LSD. Las investigaciones demuestran que la interacción entre la LSD y los ISRS puede crear el Síndrome de Flashback de la LSD en raros casos.
Con este síndrome, se produce una recurrencia de los efectos visuales, incluso años después de tomar LSD. Los investigadores no están totalmente seguros de por qué existe una conexión entre algunos medicamentos y el LSD, y admiten que podría ser una combinación de cosas, incluido el consumo de alcohol. En cualquier caso, no es prudente mezclar LSD con ciertos medicamentos de venta con receta.
Además, según este resumen de la lista de interacciones entre el LSD y los medicamentos, hay otros medicamentos y suplementos que deben evitarse mientras se toma LSD, como por ejemplo:
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Haloperidol
- Litio
- Antidepresivos tricíclicos
- Suplementos naturales que potencian la serotonina, como la hierba de San Juan o el 5-HTP
- Ritonavir
Sin embargo, siempre debes sopesar los riesgos relativos de dejar de tomar tu medicación con el riesgo potencial de mezclarla con LSD. Nunca deje de tomar la medicación de repente sin consultar a un profesional médico. Si no está seguro, consulte a su profesional sanitario.
Condiciones médicas
Si padece ciertas enfermedades, debe evitar la LSD. Si le diagnostican esquizofrenia, trastorno bipolar o personalidad esquizoide, reconsidere tomar LSD. Lo ideal es gozar de buena salud y tener la mente despejada. No tome LSD durante el embarazo o la lactancia.
6. Entender qué es un «mal viaje
A menudo hay desencadenantes específicos que conducen a una mala experiencia con la LSD, y muchos de ellos están bajo tu control.
- Sentirse incómodo en el entorno influye enormemente en la experiencia.
- El apoyo social es fundamental durante esta experiencia, por lo que es esencial elegir cuidadosamente a tus acompañantes.
- No tener un guía o un acompañante puede influir en tu primera experiencia. Contar con alguien que conozca bien el LSD también puede contribuir a un resultado positivo.
- Si estás emocionalmente en un estado de ánimo negativo, la experiencia podría deteriorarse rápidamente.
- Tomar una dosis demasiado alta puede ser un factor que contribuya a un mal viaje.
Si te preocupa tener una mala experiencia, ten en cuenta tu música. Los usuarios saben que el LSD saca lo mejor de la música, y los investigadores están de acuerdo.
Fredrick S. Barret et al. (2018) descubrieron que las personas bajo los efectos del LSD que escuchaban canciones que no tenían un significado directo para ellos acabaron encontrando un significado significativo en esa música. Los que estaban bajo el placebo no tenían esa conexión.
Al observar los datos de resonancia magnética, los investigadores pudieron ver la respuesta neuronal a la música en quienes consumían LSD. La música afectaba a varias regiones del cerebro, como la memoria, la atención e incluso la emoción. Los investigadores descubrieron que combinar música con LSD tenía un efecto terapéutico. Es importante elegir música que no sea desencadenante ni excesivamente agresiva. Los ritmos fuertes o los sonidos discordantes pueden producir un efecto negativo y contribuir a un mal viaje. Elige música meditativa, edificante, tranquila, placentera y significativa para ti.
7. Date tiempo
Tómese entre 48 y 72 horas desde el principio hasta el final de la experiencia. Esto incluye el día en que planeas viajar, el tiempo en el que estableces tu entorno y mentalidad y el viaje en sí. También ayuda limpiar tu espacio antes de empezar. El LSD crea una enorme cantidad de información visual y tener un espacio desordenado durante y después de esta experiencia podría crear malestar físico y emocional. El día después del viaje debe ser un día de descanso y relajación.
Cuidarte después de consumir LSD puede ser un viaje de autodescubrimiento para toda la vida. Esto significa que tus necesidades físicas y emocionales inmediatas deben satisfacerse, pero la reflexión continua que se produce en tu cuidado posterior puede manifestarse durante toda tu vida.
Sentimientos físicos
Físicamente, el LSD no deja resaca al día siguiente, como otras drogas. Los consumidores tienden a experimentar hambre después, ya que no suelen comer durante el viaje, así que planifica tener comidas saludables disponibles al día siguiente.
Emociones
Desde el punto de vista emocional, los consumidores tienden a reflexionar sobre los nuevos descubrimientos personales durante bastante tiempo después del viaje. A menudo se tarda un tiempo en procesar todo lo experimentado. No se recomienda tomar decisiones importantes que cambien la vida inmediatamente después de probar el LSD por primera vez, o después de cualquier experiencia psicodélica importante.
Los cambios de vida son comunes después de tomar LSD, y pueden ser decisiones maravillosas y sostenibles. Sin embargo, es aconsejable que te des un tiempo para procesar tus sentimientos e interpretar cómo te sientes, antes de hacer cambios significativos.
Reflexión
A medida que procesas tu experiencia y cualquier percepción personal, puede que descubras que sientes más aceptación por ti mismo y por los que te rodean. Puede ser beneficioso compartir tu experiencia y hablar con otras personas sobre cómo tomar efectivamente lo que has aprendido e integrar ese aprendizaje en tu vida.
Llevar un diario es una buena manera de facilitar esta reflexión. Esto te permitirá volver a tus pensamientos a lo largo del tiempo y evaluar continuamente dónde estás y hacia dónde deseas ir en tu vida.
Experiencias difíciles
También conviene entender que los «malos viajes» no tienen por qué significar necesariamente una experiencia negativa en general. A veces, un viaje difícil o desafiante puede tener un valor significativo. Puede dar miedo, pero es una oportunidad para desentrañar emociones difíciles. Volver a vivir experiencias dolorosas puede ser un catalizador para un profundo crecimiento personal.
9. Echar un último vistazo a la reducción de daños
La reducción de daños es una consideración importante cuando se toma LSD por primera vez.
Para reducir el daño a ti mismo y a los demás, intenta:
- Comprender la situación legal de la LSD en el contexto del lugar donde la tomas.
- Considerar la dosis para asegurarte de que estás tomando la cantidad adecuada. Demasiada LSD puede resultar abrumadora y provocar una mala experiencia.
- Asegúrate de que el LSD que tomas es puro y no está compuesto de sustancias químicas tóxicas y peligrosas.
- Evalúa qué medicamentos y suplementos estás tomando para asegurarte de que no haya una interacción adversa.
- Evalúa tu salud mental actual para asegurarte de que estás en el mejor estado de ánimo posible para tomar LSD.
- Ten en cuenta el escenario y el entorno para asegurarte de que tu estado de ánimo y el ambiente son propicios para una experiencia positiva.
- Considera la posibilidad de tener un guía o una niñera contigo durante tu primera experiencia para que te ayude en caso de emergencia. Esto no sólo aumentará la probabilidad de que estés seguro durante la experiencia, sino que también tendrás a alguien que te ayude a guiarte si la experiencia se vuelve difícil o estresante.
10. Disfrute
Tomar LSD por primera vez puede provocar un cambio profundamente positivo en cómo te sientes contigo mismo y con el mundo que te rodea. Puedes asegurar la probabilidad de tener una experiencia beneficiosa siguiendo estos diez pasos. Una experiencia segura y positiva con LSD tiene el potencial de ampliar tu visión del mundo y mejorar tu vida.
En conclusión
Tómate tu tiempo para informarte sobre la LSD: preparación, dosis, seguridad, efectos e integración. Lo ideal es que hables con usuarios bien informados sobre sus experiencias, y llegarás a comprender las fases que puedes esperar.
Tómate tu tiempo para pensar en el escenario: asegúrate de tener un estado de ánimo positivo y recuerda que el entorno que elijas será fundamental para la experiencia.
Al final, cuidarse en cada fase de la experiencia y al reincorporarse a la vida cotidiana es tan esencial como la propia experiencia.